miércoles, 11 de diciembre de 2013

INFORME PISA... ¿Y LAS CIRCUNSTANCIAS DE LOS ALUMNOS?

A todos nos suena el llamado Informe PISA, y lo tenemos por referente. Pero... ¿Tenemos en cuenta la realidad de los alumnos? Es lo mismo un alumno sin recursos que un alumno de una familia acomodada con todos los recursos disponibles. Obviamente sus resultados no van a ser los mismos. Estamos ante un tema de justicia. La justicia es dar aquello que cada uno requiere, no dar a todos lo mismo.




Aquí os dejo una serie de noticias en relación al informe PISA, para que reflexionemos y seamos flexibles a la hora de generalizar.

domingo, 8 de diciembre de 2013

México avanza

El aprendizaje de matemáticas y lectura esta mejorando en México, como demuestra el Informe PISA. El esfuerzo paulatino y progresivo en educación supone una mejora debe ser comunicada como grata noticia. Este tipo de noticias deben permitirnos valorar el servicio educativo que ofrece nuestro país, y defender sus intereses.

El mencionado informe PISA indicó lo siguiente:
"De mantenerse las tasas de mejora actuales, a México le tomará más de 25 años para alcanzar los niveles promedio actuales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en matemáticas y más de 65 años en lectura"

El resto del contenido podemos encontrarlo en: La educación en un país de Centro América


Imagen del informador.com.mx
Páginas relacionadas: INFORME PISA (España)

La educación en África

Botsuana, un país africano, que probablemente desconozcas y quizás tengamos que tomar como ejemplo en cuanto a materia educativa. 

El país con más alto rendimiento económico del planeta, donde también las desigualdades sociales son latentes, ha incrementado el presupuesto en educación hasta duplicar en proporción al de España. esta información se apoya en la siguiente noticia: AQUÍ BOTSUANA
Fuente: wikipedia

¿POR QUÉ ESTE BLOG?

Queridos Lectores,

Comienzo este blog, con la ilusión de poder expresar y comunicar aspectos relacionados con la Educación y la Cultura. Voy a organizar este espacio en base a noticias educativas y culturales que den pie a la reflexión y comunicación entre profesionales docentes.

Espero que os guste